La historia original de Eureka
En la Antigua Grecia, alrededor del año 250 a.C. Arquímedes, uno de los matemáticos más importantes de la historia, se mete en la bañera tras un largo día intentando, sin éxito, resolver un enigma real. A medida que el agua sube y se derrama por el borde, algo hace clic. No estaba pensando activamente en el problema, pero en ese momento mundano descubrió el principio del desplazamiento, lo que le llevó a su famosa carrera desnudo por Siracusa gritando «¡Eureka!» (¡Lo he encontrado!).
¿Por qué ocurren estos momentos en los tiempos muertos?
El patrón de la resolución de problemas
Las investigaciones psicológicas demuestran que la resolución creativa de problemas suele seguir este patrón:
Concentración inicial y lucha con el problema.
Periodo de desinterés (inacción ante el problema).
Visión o solución repentina.
La inacción significa acción en la Red de Modo Predeterminado del cerebro
Cuando no estamos concentrados en una tarea concreta, nuestro cerebro pasa a lo que los neurocientíficos denominan la Red de Modo Predeterminado (DMN, por sus siglas en inglés). Piensa en ella como si fuera el equipo de bastidores de tu cerebro, que trabaja entre bambalinas cuando la actuación principal (el pensamiento concentrado) se toma un descanso.
En esos momentos:
Esto explica por qué las soluciones suelen aparecer durante los «tiempos muertos», como cuando nos duchamos, paseamos al perro o justo antes de dormirnos. No podemos forzar este interruptor cerebral mediante la concentración; paradójicamente, necesitamos relajarnos para acceder a él.
Ejemplos famosos de ideas en tiempos muertos
1. Prepara tu mente
2. Planifica el tiempo de inactividad
3. Captura las ideas
El desafío moderno
En nuestro mundo siempre activo y constantemente conectado, rara vez damos a nuestra mente un verdadero tiempo de descanso. Ocupamos cada momento con desplazarnos por la pantalla, consultar el correo electrónico o consumir contenidos. Por eso, los auténticos «momentos Eureka» son cada vez menos frecuentes. Así que deja espacio para la reflexión incorporándola a tu rutina.
Recuerda: A veces, la mejor manera de resolver un problema es dejar de intentar resolverlo.
Fuentes y lecturas adicionales:
Desde el espacio mental al espacio de trabajo, te ayudaré a tomar las mejores decisiones para ti y tus empleados. Juntos, exploraremos trucos y consejos para crear un mejor bienestar en el trabajo.